El Calor extremo: un desafío para nuestros mayores

Publicado el 15 de julio de 2025, 17:05

Las olas de calor extremo que hemos experimentado recientemente han puesto de relieve la importancia de tomar medidas para proteger la salud y el bienestar de las personas mayores. El calor puede ser especialmente peligroso para este grupo de edad, ya que pueden ser más vulnerables a los efectos del calor debido a una variedad de factores.

 

Importancia de la protección contra el calor para las personas mayores.

Las personas mayores pueden ser más susceptibles a los efectos del calor debido a una combinación de factores, incluyendo:

- Edad avanzada: A medida que envejecemos, nuestro cuerpo pierde su capacidad para regular la temperatura corporal de manera efectiva.

- Enfermedades crónicas: Las condiciones como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad cardíaca pueden afectar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura.

- Medicamentos: Algunos medicamentos, como los diuréticos y los betabloqueantes, pueden aumentar el riesgo de deshidratación y golpe de calor.

- Diversidad funcional: Las personas mayores con discapacidad física pueden tener dificultades para moverse y buscar refugio en un lugar fresco.

 

El calor extremo puede causar una variedad de problemas de salud en las personas mayores, incluyendo:

- Deshidratación: La deshidratación es una condición en la que el cuerpo pierde más líquidos de los que consume, lo que puede causar síntomas como sed, fatiga, dolor de cabeza y mareos.

- Golpe de calor: El golpe de calor es una condición grave que ocurre cuando el cuerpo es incapaz de regular su temperatura, lo que puede causar daño cerebral y la muerte.

- Problemas cardíacos: El calor extremo puede aumentar la carga de trabajo del corazón, lo que puede causar problemas cardíacos en las personas mayores.

- Problemas respiratorios: El calor extremo puede empeorar los problemas respiratorios, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

 

Consejos para protegerse del calor extremo. A continuación, se presentan algunos consejos para ayudar a las personas mayores a protegerse del calor extremo:

- Mantente hidratado: Bebe suficientes líquidos, como agua y jugos, para mantener tu cuerpo hidratado.

- Busca refugio en un lugar fresco: Busca un lugar fresco y sombreado, como una habitación con aire acondicionado o un parque sombreado.

-Evita la actividad física intensa: Evita realizar actividad física intensa durante las horas más calurosas del día.

 

- Usa ropa ligera y fresca: Usa ropa ligera y fresca, como algodón o lino, para ayudar a mantener tu cuerpo fresco.

- Come alimentos frescos y ligeros: Come alimentos frescos y ligeros, como frutas y verduras, para ayudar a mantener tu cuerpo hidratado y fresco.

- Revisa tus medicamentos: Revisa tus medicamentos con tu médico para asegurarte de que no estén aumentando tu riesgo de deshidratación o golpe de calor.

- Mantente informado: Mantente informado sobre las condiciones climáticas y los consejos de salud pública para ayudar a protegerte del calor extremo.

Recursos adicionales

A continuación, se presentan algunos recursos adicionales que pueden ser útiles para las personas mayores que buscan protegerse del calor extremo:

- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): El CDC ofrece consejos y recursos para ayudar a las personas a protegerse del calor extremo.
- Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA): La FDA ofrece consejos y recursos para ayudar a las personas a protegerse del calor.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios